top of page

Hackathon OdiseIA4Good 2026

OdiseIA4Good 2025

Fue un punto de encuentro único donde talento, innovación y compromiso social se unieron para poner la Inteligencia Artificial al servicio de las personas. Durante la última edición, equipos multidisciplinares trabajaron intensamente en el desarrollo de soluciones inclusivas y accesibles para afrontar algunos de los desafíos sociales más urgentes.

Contamos con la participación de mentores especializados, un jurado de primer nivel y un congreso internacional que enriquecieron la experiencia.

Aquí encontrarás toda la información sobre la edición 2025, sus protagonistas, proyectos, partners y los logros alcanzados.

¿Qué es OdiseIA4Good?

OdiseIA4Good es el primer hackathon internacional impulsado por OdiseIA, con el apoyo de Google.org y la Fundación Pablo VI. Su propósito central es diseñar soluciones de inteligencia artificial orientadas a resolver problemáticas que afectan a colectivos vulnerables. En 2025 se celebró su primera edición, un encuentro que contó con el tercer sector, la investigación académica, el sector privado y la comunidad tecnológica. El evento fomenta la colaboración entre perfiles multidisciplinares —emprendedores, profesionales, entidades sociales y estudiantes— para potenciar la innovación y maximizar el impacto social positivo.

Objetivo Principal

  • Impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras de inteligencia artificial que generen un impacto social positivo en colectivos vulnerables, mediante la colaboración entre distintos actores del ecosistema tecnológico, académico, empresarial y social.

Objetivos Secundarios

  • Fomentar la colaboración multidisciplinar entre emprendedores, profesionales, entidades sociales, autoridades, investigadores y estudiantes para enriquecer las propuestas.

  • Promover el uso ético y responsable de la inteligencia artificial, garantizando que las soluciones prioricen el bienestar humano y la inclusión social.

  • Acercar el tercer sector a la innovación tecnológica, facilitando la transferencia de conocimiento y recursos.

  • Visibilizar el potencial de la inteligencia artificial como herramienta para transformar positivamente la sociedad y generar conciencia sobre su papel en la resolución de desafíos globales.

El Hackathon OdiseIA4Good se estructura mediante un proceso de selección de proyectos que culminará con una gran final presencial durante tres jornadas intensivas en las que los equipos finalistas trabajarán en el diseño de sus soluciones junto a entidades sociales, expertos tecnológicos y administraciones públicas. La final contará con workshops impartidos por profesionales, sesiones de trabajo colaborativo y presentaciones para compartir avances y recibir retroalimentación con el propósito de transformar sus ideas en proyectos empresariales viables y de alto impacto social.

¿Quién puede participar en el Hackathon OdiseIA4Good?

El Hackathon OdiseIA4Good está dirigido a todas las personas (mayores de edad) u organizaciones comprometidas con el uso de la inteligencia artificial para generar impacto social positivo en colectivos vulnerables.

La participación está abierta a:

Estudiantes universitarios de diversas disciplinas.

01

Emprendedores y startups del sector tecnológico y/o social.

02

Profesionales, consultores y expertos del sector tecnológico y/o social.

03

Organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones y entidades del tercer sector.

04

Investigadores, científicos y académicos.

05

Administraciones públicas y organismos gubernamentales.

06

Grandes empresas comprometidas con la innovación y el bien social.

07

¿Quién organiza el Hackathon OdiseIA4Good?

OdiseIA (Observatorio del Impacto Social y Ético de la IA) es la entidad responsable de la organización del Hackathon OdiseIA4Good. Se trata de una organización sin ánimo de lucro dedicada a impulsar una inteligencia artificial ética, responsable y orientada al bien común. A través de proyectos e iniciativas como OdiseIA4Good, promueve el desarrollo tecnológico al servicio del bienestar social y la generación de un impacto positivo en la sociedad.

 

El hackathon contará con un Comité Organizador integrado por miembros de OdiseIA y miembros externos, cuya misión será supervisar, coordinar y garantizar la correcta ejecución del evento. Entre sus funciones destacan la gestión de situaciones excepcionales que puedan surgir y la salvaguarda de la alineación estratégica del hackathon con la visión y objetivos de OdiseIA.

Comité Organizador

  • ​Idoia Salazar, Presidenta de OdiseIA.

  • ​Richard Benjamins, CEO de OdiseIA.

  • ​Ricardo Palomo, Tesorero de OdiseIA.

  • Jorge Serrano, Director General del Hackathon OdiseIA4Good (independiente).

  • Alezeya Sanchez, Directora de Contenidos del Hackathon OdiseIA4Good (independiente).

  • Macarena Gónzalez, Directora de Marketing y Comunicación del Hackathon OdiseIA4Good (independiente).

  • Alvaro Peralta, Director Comercial del Hackathon OdiseIA4Good (independiente).

  • Alberto González, Director de Relaciones Institucionales del Hackathon OdiseIA4Good.​ 

Calendario OdiseIA4Good 2026

Inscripciones:

  • 1 de Octubre de 2025 - 20 de Enero de 2026​​​

Selección de los finalistas:

  • 26 de Enero 2026

Gran final presencial:

  • 23 - 25 de Febrero 2026

Cronograma OdiseIA.png

¿En qué consiste la Gran Final del Hackathon OdiseIA4Good?

Tras la notificación oficial de los finalistas y la firma del acuerdo de confirmación de asistencia, da inicio la fase de preparación de finalistas. Durante este periodo, los equipos y participantes seleccionados reciben mentorías especializadas para el perfeccionamiento de sus proyectos. Estos mentores también estarán acompañándolos de manera presencial durante la gran final.  El objetivo de esta fase es fortalecer la viabilidad técnica, la innovación y el impacto social de cada proyecto, asegurando que los participantes lleguen a la gran final presencial con soluciones sólidas, operativas y listas para su presentación ante el jurado.

La gran final presencial se desarrollará durante tres jornadas intensivas, en las que los equipos finalistas trabajarán para perfeccionar sus soluciones, recibir retroalimentación de expertos y presentar sus proyectos ante el jurado. A continuación, se detalla la estructura de cada jornada y el propósito de cada actividad:

Jornada 1 (10:00 - 20:00)

 

  • Inauguración de la Gran Final del Hackathon OdiseIA4Good 2026.

  • Sesiones de trabajo de los participantes y equipos con los mentores.

  • Celebración de un workshop por la tarde.

 

Jornada 2 (8:00 - 20:00)

 

  • Sesiones de trabajo de los participantes y equipos con los mentores.

  • Celebración de un workshop por la mañana.

  • Celebración de un workshop por la tarde.

 

Jornada 3 (8:00 - 17:00)

 

  • Sesión de trabajo de los participantes y equipos con los mentores.

  • Presentación de un elevator pitch frente al jurado. 

  • Ceremonia de Clausura y Entrega de Premios del Hackathon OdiseIA4Good 2026.

 

Durante los tres días de la gran final, se ofrecerá almuerzo gratuito a todos los participantes. Las sesiones de trabajo del tercer día estarán orientadas específicamente a la preparación del elevator pitch frente al jurado. Se espera la presencia de autoridades, expertos y profesionales de reconocido prestigio en los ámbitos tecnológico, social y académico. No obstante, la agenda completa será publicada previamente en esta página web, y la organización se reserva el derecho de realizar modificaciones por razones objetivas de logística o disponibilidad de los espacios y recursos.

BASES LEGALES DEL HACKATHON 2026

Se recomienda leer detenidamente las Bases Legales del Hackathon, ya que constituyen el fundamento de toda la información presentada en esta web, así como la estructura de toda la competición.

BASES LEGALES DEL HACKATHON 2026

bottom of page