

Hackathon OdiseIA4Good:
II Hackathon Internacional de IA para Colectivos Vulnerables
Gran Final Presencial | 23 - 25 de Febrero 2026 | Espacio Pablo VI (Madrid)
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AL SERVICIO DE LOS QUE MÁS LO NECESITAN



¿Quieres usar tu talento para cambiar el mundo?
Esto no es un hackathon cualquiera, ¡es OdiseIA4Good!
Te presentamos la mayor oportunidad de demostrar que la inteligencia artificial, en tus manos, puede transformar la vida de quienes más lo necesitan. Personas mayores, niños en situación de riesgo, refugiados, personas con discapacidad o comunidades afectadas por catástrofes naturales esperan soluciones tecnológicas valientes, creativas y con impacto real.
Durante estos meses darás forma a tu proyecto y lo llevarás hasta la gran final presencial en Madrid, donde la energía, las ideas y la pasión se convertirán en innovación con propósito. ¡Sí, has oído bien! Creemos en ti y sabemos que tienes el talento y la determinación para llegar muy lejos, incluso hasta la final.
Es tu momento. Tu oportunidad de dejar huella. Tu opción de cambiar el futuro.
¿Qué es OdiseIA4Good?
OdiseIA4Good es el primer hackathon internacional de OdiseIA, apoyado por Google.org y la Fundación Pablo VI. Su misión es usar la inteligencia artificial para crear soluciones que transformen la vida de colectivos vulnerables.
Desde su primera edición en 2025, reúne a empresas, profesionales, estudiantes y entidades sociales para colaborar, innovar y generar un impacto social real. Aquí, tus ideas no solo cuentan sino pueden cambiar el mundo.

Reto del Hackathon #O4G 2026
Diseñar una solución innovadora que combine inteligencia artificial y propósito social.
Tu propuesta debe incorporar la IA como núcleo de su funcionamiento, ser nueva y original, y generar un impacto real en la vida de uno o varios de los colectivos vulnerables siguientes.

Personas
Mayores
Población en etapa avanzada de la vida que puede enfrentar soledad, dependencia y barreras para acceder a servicios básicos.

Niños/as, Adolescentes y Jóvenes
Menores y jovenes expuestos a situaciones de violencia, pobreza o exclusión social que limitan su desarrollo integral.

Migrantes y
Refugiados
Personas que dejan su lugar de origen por necesidad o persecución y enfrentan retos de integración, derechos y pertenencia.

Personas con Discapacidad
Individuos con limitaciones funcionales que requieren accesibilidad, apoyos y equidad para su plena participación social.

Afectados por el Cambio Climático o Desastres Naturales
Comunidades que pierden hogares, medios de vida o seguridad debido a desastres naturales o ambientales.

De la idea al impacto: el camino de GaIA, un asistente contra la soledad nacido en el Hackathon OdiseIA4Good
"GaIA nació en el Hackathon OdiseIA4Good 2025, donde ganamos el premio de la aceleradora Wolaria"
Lo que empezó como un concepto se ha convertido en un proyecto real: un asistente contra la soledad para personas mayores. Gracias al programa de Wolaria y al taller del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, aprendimos a construir no solo tecnología, sino también un modelo de negocio sostenible y con impacto social.
Hoy seguimos avanzando con una visión clara de crear una tecnología humana, accesible y capaz de mejorar la vida de quienes más lo necesitan. Del Hacktahon OdiseIA4Good puede nacer mucho más que una idea, puede nacer una transformación.
"GaIA avanza en dos frentes: el desarrollo de la aplicación, que permitirá a familias y cuidadores acompañar mejor a las personas mayores, y del hardware, que facilitará una interacción sencilla y accesible. GaIA empieza a dejar de ser un sueño para convertirse en una realidad tangible."
Miguel, Alex y Pablo (Ganadores del Premio Wolaria 2025)
Nuestros Partners
Ser partner del Hackathon OdiseIA4Good es sumarse a una iniciativa que pone la Inteligencia Artificial al servicio de las personas, una oportunidad única para impulsar soluciones inclusivas que respondan a los retos de colectivos vulnerables, generando un impacto social positivo y sostenible.
En la era de la democratización de la IA, las entidades que participan en esta edición no solo se posicionan como referentes en tecnología responsable, sino que también acceden a proyectos con alto potencial de crecimiento, conectando con estudiantes, empresas, emprendedores y entidades del tercer sector comprometidas con el cambio.
Mentores, Jurado y Speakers
Acompañamos a los participantes en el desarrollo de soluciones innovadoras que buscan dar respuesta a los desafíos sociales más urgentes, compartiendo nuestra experiencia y conocimiento especializado en Inteligencia Artificial para potenciar proyectos con verdadero impacto, aportando perspectivas sobre estrategia empresarial, lanzamiento y escalabilidad.
Esta edición cuenta también con un jurado de excelencia y con unos speakers de primer nivel, que enriquecen la experiencia y refuerzan el compromiso con la innovación social impulsada por la IA.

Richard Benjamins
Presidente del EIT Digital
CEO de OdiseIA
CEO de Raight AI

Miguel Escassi
Jefe de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas en
Google España y Portugal

Jesús Avezuela
Director General de la
Fundacion Pablo VI
Letrado del Consejo de Estado

Sergio Rodriguez
Enviado Diplomático Especial para la IA ante la Soberana
Orden de Malta
Estructura de la Gran Final Presencial
Agenda Preliminar
Jornada 1 | 23 de Febrero 2026
-
Inauguración de la Gran Final del Hackathon.
-
Sesiones de trabajo con los mentores.
-
Celebración de un workshop por la tarde.
Jornada 2 | 24 de Febrero 2026
-
Sesiones de trabajo con los mentores.
-
Celebración de un workshop por la mañana.
-
Celebración de un workshop por la tarde.
Jornada 3 | 25 de Febrero 2026
-
Sesión de trabajo con los mentores.
-
Presentación del elevator pitch frente al jurado.
-
Ceremonia de Clausura y Entrega de Premios.
Dirección
Contacto
Espacio Pablo VI
P.º de Juan XXIII, 3
Moncloa - Aravaca
28040 Madrid

































