top of page

Hackathon OdiseIA4Good 2025

ODISEIA4GOOD 2025: UN HACKATHON Y OCHO REFLEXIONES

Desde la mirada de Ignacio G.R. Gavilán

Ingeniero Industrial con formación doctoral en IA y Control de Procesos, MBA por IE y certificación PMP. Con más de dos décadas de experiencia en compañías como Telefónica, LaCaixa, Banco Santander, Banco Popular, AENA, Red.es, TeleCinco o el Hospital Universitario de Valladolid, ha liderado proyectos de transformación y estrategia digital de alto impacto. Actualmente dirige Reingeniería Digital, firma dedicada a investigación, asesoría y divulgación en innovación, rediseño de procesos y modelos de negocio.

En febrero de 2025 culminó el I Hackathon Internacional de IA para Colectivos Vulnerables, organizado por OdiseIA, organización de la que formo parte desde hace cinco años. Participé como mentor, apoyando a varios equipos durante las fases del evento: tres semanas online de preparación y tres días presenciales en Madrid (25-27 de febrero). Estas son mis principales reflexiones:

01 | El esfuerzo organizativo

 

Organizar un evento de esta magnitud supuso un reto logístico y humano enorme. Aunque no estuve en la organización central, pude observar de cerca el trabajo, la dedicación y la capacidad de reacción ante imprevistos. El resultado fue un éxito rotundo para OdiseIA.

02 | El atractivo de la IA responsable

La gran participación, incluso con gente viajando desde fuera de Madrid o conectándose desde lugares lejanos como Sri Lanka, muestra el interés creciente por una IA ética y con aplicación social. Ese entusiasmo es esperanzador.

03 | Impacto social real

Muchos proyectos demostraron ser viables y escalables. Mentorizar iniciativas como la de la Universidad Complutense (IA para análisis del agua en Etiopía) o el plugin ganador (que traduce webs a lenguaje sencillo y lectura fácil para mejorar accesibilidad) me permitió ver su potencial inmediato de implantación.

04 | Motivación y talento

El evento fue un hervidero de entusiasmo y creatividad. Ver a estudiantes y profesionales tan comprometidos recordó que el talento es la fusión de conocimiento, capacidad y voluntad, y aquí se vio en abundancia.

05 | Networking y personas

 

Más allá de las oportunidades profesionales, lo valioso fue el placer de conversar y aprender de personas motivadas e interesantes. Aunque mi rol limitó el tiempo disponible, me llevo nuevos contactos y futuras conversaciones.

06 | Juventud prometedora

La diversidad generacional enriqueció el evento, pero la juventud destacó: estudiantes motivados, trabajadores y brillantes que refuerzan mi confianza en que el futuro está en buenas manos.

07 | La experiencia

Más allá de los resultados, el hackathon fue una gran experiencia compartida. Incluso equipos formados en el último momento disfrutaron y aprendieron, mostrando que lo vivido es tan valioso como el producto final.

08 | El futuro

Lo mejor: esta no será la última edición. OdiseIA ya ha confirmado que habrá un II Hackathon Internacional de IA para Colectivos Vulnerables. Puedes leer la reflexión competa aquí

ODISEIA4GOOD 2025 EN NÚMEROS

+40 impactos en prensa.

+20 millones de usuarios alcanzados.

+30 speakers nacionales e internacionales presentes.

+300 asistentes al evento.

+25 proyectos desarrollados.

+40 partners y aliados estratégicos. 

+500.000 € de ROI en visibilidad e imagen de marca.

CONCLUSIONES Y ARTÍCULOS

SEMILLA DE CAMBIO: LO QUE REVELA UN HACKATHON SOBRE IA, VULNERABILIDAD Y POLÍTICAS DE INNOVACIÓN

BEYOND THE PITCH:

A NEW BLUEPRINT

FOR INCLUSIVE

AI INNOVATION

IA Y VULNERABILIDAD HUMANA: UNA LLAMADA A CONECTAR CON ORGANIZACIONES Y EMPRESAS

FOTOGALERÍA #O4G 2025

bottom of page