
¿Cómo participar en el
Hackathon OdiseIA4Good 2026?
Participar en el Hackathon OdiseIA4Good es muy sencillo.
No necesitas experiencia previa en hackathons, lo importante es tu motivación por usar la inteligencia artificial para transformar vidas.
¡Aquí te contamos cómo hacerlo!
01 | Inscríbete
-
Entra al formulario de inscripción en www.odiseia4good.org/inscripción.
-
Completa los datos básicos: quién eres, tu perfil (estudiante, profesional, ONG, etc.) y el título de tu proyecto, etc.
-
¡Recuerda!: Puedes apuntarte solo o en equipo de hasta 8 personas.
-
-
Adjunta una breve descripción de tu idea, indicando:
-
A qué colectivo vulnerable quieres ayudar.
-
Qué problema has identificado.
-
Cómo propones resolverlo con inteligencia artificial.
-
-
Adjunta una imagen representativa de tu proyecto (puede ser generada con IA o libre de derechos).
-
Durante la inscripción deberás indicar en qué nivel de desarrollo se encuentra tu proyecto y donde quieres llegar:
-
Nivel 1 – Identificación del reto y del colectivo vulnerable, diseño preliminar de la propuesta, incluyendo plan de negocio.
-
Nivel 2 – Creación de un prototipo interactivo o maqueta que represente la solución, sin necesidad de implementación funcional.
-
Nivel 3 – Definición de la estructura tecnológica de la solución, incluyendo integración de IA y roadmap de desarrollo.
-
Nivel 4 – Desarrollo de un prototipo operativo utilizando datos simulados o de prueba, demostrando la viabilidad de la solución.
-
Nivel 5 – Implementación de un modelo de IA entrenado con datasets, con resultados iniciales que respalden la funcionalidad.
-
Nivel 6 – Desarrollo de la solución totalmente operativa, con IA integrada, interfaz de usuario funcional y capacidad de aplicación.
-
💡 No necesitas tener el proyecto terminado, lo que buscamos es impacto social y potencial de crecimiento. Basta con que tu idea sea clara y esté bien planteada.
02 | Espera la selección de finalistas
-
20 de Enero 2026: Cierre de Inscripciones.
-
21 al 25 de Enero 2026: El jurado evaluará todos los proyectos.
-
26 de Enero 2026: Recibirás un correo confirmando si tu propuesta ha sido seleccionada como finalista.
💡 Si no eres finalista, también recibirás feedback y la posición en la lista de espera por si renuncia algún finalista.
03 | Vive la Gran Final Presencial
Si tu proyecto es seleccionado, participarás en la Gran Final Presencial en Madrid (Espacio Pablo VI) o en la modalidad OdiseIA4Good Connect si te encuentras fuera de Europa y comenzarás una fase de preparación previa a la gran final.
Durante este periodo previo recibirás:
-
Mentorías online personalizadas para fortalecer tu idea.
-
Workshops virtuales en innovación social, IA y emprendimiento.
-
Orientación estratégica para que llegues a Madrid (o a la modalidad Connect) con una solución lista para impactar.
En la gran final:
-
Trabajaras las dos jornadas de la gran final junto a los mentores para perfeccionar la solución antes de la evaluación final.
-
La tercera jornada será el momento de la evaluación final y la presentación de los elevators pitch.
💡 Durante los tres días habrá almuerzo gratuito.
¿Te atreves a participar?
¿Y si tu conocimiento, tu creatividad o tu experiencia pudieran cambiar la vida de miles de personas?
OdiseIA4Good es más que un hackathon: es un movimiento global donde estudiantes, profesionales, investigadores, startups y organizaciones unen fuerzas para crear soluciones de inteligencia artificial con impacto social real.
No importa si llegas con una idea o con un proyecto avanzado. Aquí encontrarás mentores, aliados estratégicos y un entorno colaborativo que te ayudará a dar forma a tu propuesta y llevarla al siguiente nivel.

Criterios de Evaluación:
SELECCIÓN DE LOS FINALISTAS
El jurado revisa y evalúa los proyectos de acuerdo a los siguientes criterios:
-
Innovación (30%): Grado de novedad de la propuesta, originalidad en el uso de la inteligencia artificial y diferenciación respecto a soluciones existentes.
-
Impacto social (30%): Potencial de la solución para mejorar la calidad de vida del colectivo vulnerable al que se dirige.
-
Viabilidad técnica (20%): Coherencia del diseño técnico, factibilidad de implementación y calidad del prototipo o descripción del proyecto.
-
Claridad y calidad de la presentación (20%): Capacidad de transmitir de manera comprensible los objetivos, la solución propuesta y su impacto esperado.
Cada proyecto será puntuado sobre un total de 100 puntos, y los proyectos se ordenarán de mayor a menor puntuación. Todos aquellos proyectos que obtengan una puntuación igual o superior a 60 serán aptos para acceder a la gran final presencial.
Dependiendo de la puntuación y del número total de participantes, se seleccionarán entre 15 y 25 proyectos para la gran final. Los proyectos seleccionados como finalistas recibirán notificación oficial, junto con recomendaciones y orientación para fortalecer su propuesta e iniciarán la fase de preparación para la final, el resto de candidatos recibirán su posición en la lista de espera.
Criterios de Evaluación:
SELECCIÓN DE LOS GANADORES
Durante la gran final presencial, los finalistas presentan sus soluciones ante el jurado en dos momentos a través de una demostración del prototipo y un elevator pitch. La evaluación en esta fase desecha las puntuaciones anteriores y se rige con el siguiente método:
-
Demostración del prototipo frente al jurado (25%): En la jornada tres, el jurado recorrerá cada zona de trabajo de los equipos para evaluar el funcionamiento y la integración de la inteligencia artificial en el prototipo. Los criterios de evaluación son:
-
Funcionamiento real del prototipo (35%).
-
Nivel de desarrollo alcanzado (30%).
-
Integración efectiva de la IA (25%).
-
Originalidad técnica y creativa (10%).
-
-
Evaluación por entidades sociales (25%): Organizaciones del tercer sector y expertos en impacto social evaluarán la relevancia, aplicabilidad y efectividad de las soluciones para los colectivos vulnerables.
-
Relevancia social para el colectivo vulnerable (35%).
-
Aplicabilidad y factibilidad de implementación (30%).
-
Inclusión y accesibilidad (25%).
-
Impacto directo esperado (10%).
-
-
Elevator pitch ante el jurado (40%): Cada equipo realizará una presentación breve y persuasiva, destacando innovación, impacto social, viabilidad técnica y potencial de escalabilidad.
-
Innovación y creatividad (25%).
-
Impacto social (25%).
-
Escalabilidad (20%).
-
Presentación y comunicación (20%).
-
Implementación técnica y prototipo funcional (10%).
-
-
Voto abierto (10%): Las tres semanas previas a la jornada tres de la gran final, la audiencia general, incluyendo participantes y público online, podrá votar por las soluciones que considere más relevantes e innovadoras a través de LinkedIn (los participantes y equipos podrán animar a votar a sus allegados).
El resultado final se obtendrá asignando a cada proyecto una puntuación sobre 100, calculada según los métodos y ponderaciones anteriormente descritos. Los proyectos se ordenarán de mayor a menor puntuación y, en función de este ranking, se otorgarán 6 premios a los equipos con las mejores valoraciones globales.
