top of page

¡Llamamiento!
POR EL USO DE
LA INTELIGENCIA
ARTIFICIAL PARA EL BIEN SOCIAL

La inteligencia artificial goza de inversiones gigantescas en todo el mundo, con grandes expectativas de beneficios económicos y claras motivaciones geopolíticas.


Sin embargo, necesitamos inversiones similares en aplicaciones que resuelvan problemas sociales: la pobreza, el hambre, la inequidad en el acceso a la sanidad o la educación, la vulnerabilidad de grupos marginados, la escasez de agua, las emergencias climáticas, el desempleo o empleo no-digno, la violencia de género y la discriminación. 


Para cualquier problema social, priorizar la prevención y la mitigación facilitará siempre una respuesta más eficiente. La tecnología ya existe. Numerosos esfuerzos en investigación y desarrollo (I+D) demuestran la viabilidad, el valor y el beneficio de aplicar la IA a estos problemas. Sin embargo, hay escasos  proyectos que marquen una diferencia en esta dirección. 


Nos falta inversión y modelos sostenibles de financiación. Las pocas iniciativas de IA para el bien social existentes se sostienen con donaciones o subvenciones de fundaciones, agencias públicas de desarrollo o de organizaciones humanitarias internacionales. Y la situación actual en el mundo no augura que estas fuentes de financiación, claramente insuficientes, sigan disponibles.


Por todo esto, llamamos a todos los grupos de interés, públicos y privados, a realizar inversiones sostenibles en iniciativas de IA que ayuden a avanzar en objetivos sociales.

¿Qué hacer?

Áreas de acción para impulsar el desarrollo de la IA con un propósito social en todo el mundo, fomentando soluciones escalables, sostenibles, seguras y confiables:

¿Cómo hacerlo?

Para que la IA alcance la escala y eficacia necesarias ante problemas globales, es imprescindible promover unos criterios de actuación:

¡Es hora de actuar!

El mundo necesita soluciones de inteligencia artificial que destaquen por su innovación e implementación en el mundo real y que contribuyan al bien social equitativamente.

 

Llamamos a gobiernos, empresas, entidades civiles, academia y ciudadanos a asumir conjuntamente:

 

  • Responsabilidad compartida: Garantizar el acceso universal a la IA, eliminando barreras tecnológicas y sociales para una participación equitativa.

 

  • Inversión en IA social: Desarrollar proyectos de IA que prioricen un bien social tangible:lucha contra la pobreza, protección ambiental, promoción de la salud y educación para todos, respeto a la diversidad cultural, etc.

 

  • Cooperación estratégica: Establecer sinergias público-privadas para garantizar el impacto de la IA a nivel local y global.

 

  • Integridad ética y transparencia: Supervisar la IA durante todo su ciclo de vida con normas claras y auditorías independientes y así promover la confianza ciudadana.

 

  • Formación continua y adaptada: Conocer el impacto social de la IA y cómo afrontarla, mediante una formación continua y adaptada a todos los públicos en función de sus necesidades y la difusión de buenas prácticas.

FIRMA EL LLAMAMIENTO

bottom of page