top of page
Retos
En el hackathon OdiseIA4Good, los retos planteados estarán enfocados en desarrollar soluciones de Inteligencia Artificial que respondan a las necesidades de colectivos vulnerables a nivel global. Desde personas con discapacidades y personas mayores, hasta comunidades indígenas y migrantes, los proyectos deberán abordar problemáticas sociales concretas, mejorando la calidad de vida y el acceso a servicios esenciales.
Filter by Category
DESAFÍOS PENSAMIENTO CRÍTICO
Aplicación que genere desafíos interactivos personalizados para estimular el pensamiento crítico y la creatividad.
Cómo funciona:
1. Los usuarios (niños o adolescentes) ingresan intereses o temas (ej. medio ambiente, videojuegos, arte).
2. La IA crea escenarios de juego o problemas abiertos. Ejemplo: "Imagina que eres un desarrollador de videojuegos y necesitas crear un mundo sin usar electricidad. ¿Cómo lo diseñarías?"
3. Los retos pueden ser de tres tipos:
Evaluar y argumentar: Analizar una noticia y decidir si es real o falsa, justificando su razonamiento.
Resolver problemas creativos: Idear soluciones únicas a retos cotidianos o globales.
Colaborativos: Trabajar en equipos virtuales para proponer ideas sobre un tema común.
ALERTA DE BIENESTAR DIGITAL
Dado que el ciberacoso ocurre principalmente en plataformas de mensajería privada como WhatsApp e Instagram, donde no es posible tener un control directo, es necesario empoderar a los jóvenes y sus familias para que puedan identificar señales de riesgo sin violar su privacidad.
• Propuesta del reto: Desarrollar una aplicación complementaria que funcione como herramienta de monitoreo no invasiva, centrada en el análisis de patrones de uso y bienestar digital.
Cómo funciona:
1. Detección de cambios abruptos en el comportamiento digital: Analiza datos agregados como aumentos repentinos en notificaciones, uso intensivo de la app en horarios inusuales, o disminución de la actividad social positiva (por ejemplo, compartir publicaciones o interactuar con amigos).
2. Encuestas interactivas automatizadas: Envía preguntas personalizadas al usuario si detecta anomalías, como: "¿Todo bien? ¿Te sientes cómodo usando esta app?"
3. Kit de herramientas para el usuario: Brinda guías, recursos y cont
• Propuesta del reto: Desarrollar una aplicación complementaria que funcione como herramienta de monitoreo no invasiva, centrada en el análisis de patrones de uso y bienestar digital.
Cómo funciona:
1. Detección de cambios abruptos en el comportamiento digital: Analiza datos agregados como aumentos repentinos en notificaciones, uso intensivo de la app en horarios inusuales, o disminución de la actividad social positiva (por ejemplo, compartir publicaciones o interactuar con amigos).
2. Encuestas interactivas automatizadas: Envía preguntas personalizadas al usuario si detecta anomalías, como: "¿Todo bien? ¿Te sientes cómodo usando esta app?"
3. Kit de herramientas para el usuario: Brinda guías, recursos y cont
DETECTOR DE DISCRIMINACIÓN EN OPINIONES DE SERVICIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS
Herramienta que analice comentarios, opiniones y valoraciones públicas sobre cualquier tipo de servicio (restaurantes, administraciones públicas, hospitales, eventos culturales, etc.) para detectar patrones de discriminación y generar alertas. o Cómo funciona:
1. Recolección de datos: Analiza opiniones en plataformas públicas (Google Reviews, Yelp, redes sociales, foros locales) y fuentes internas si las organizaciones lo permiten (encuestas de satisfacción, buzones de quejas).
2. Análisis semántico con IA: Identifica palabras clave, frases y contextos relacionados con discriminación (ej. “Me trataron mal por mi aspecto”, “No me atendieron porque no hablo el idioma”, “Negaron mi acceso por mi pareja”).
3. Clasificación de casos: Detecta y clasifica los tipos de discriminación (racial, homofobia, por discapacidad, edad, etc.).
4. Informes y recomendaciones: Genera reportes visuales que resuman los problemas detectados, con estadísticas sobre frecuencia, ubicación y tipo de incidentes.
Seguridad ciudadana, interviniendo con los agresores
Aplicación de sesiones telemáticas con colectivos de hombres condenados a desarrollar Programas de intervención derivados por los Juzgados e Instituciones Penitenciarias.
A partir del 2020 y dadas las medidas restrictivas por la covid-19, los Programas y
Talleres se adaptaron a las necesidades en Penas y Medidas Alternativas y Medio Abierto.
Poder llegar a otras Comunidades Autonómicas donde desarrollar estos Programas, favorecido el evitar los desplazamientos, ahorro de tiempo para asistir de manera presencial, evitar absentismo laboral, edad de los penados y enfermedades que le impidan movilizarse para asistir a las sesiones. Y por lo tanto, exista un alto
cumplimiento de sus condenas a los penados.
A partir del 2020 y dadas las medidas restrictivas por la covid-19, los Programas y
Talleres se adaptaron a las necesidades en Penas y Medidas Alternativas y Medio Abierto.
Poder llegar a otras Comunidades Autonómicas donde desarrollar estos Programas, favorecido el evitar los desplazamientos, ahorro de tiempo para asistir de manera presencial, evitar absentismo laboral, edad de los penados y enfermedades que le impidan movilizarse para asistir a las sesiones. Y por lo tanto, exista un alto
cumplimiento de sus condenas a los penados.
Protección Digital Inteligente: tu compañero contra el fraude
Este reto propone desarrollar una solución de inteligencia artificial diseñada para proteger a colectivos vulnerables frente a fraudes y delitos en línea, como suplantación de identidad, estafas digitales y ciberacoso.
La herramienta podría tener como objetivo detectar y advertir sobre intentos de phishing y fraudes en tiempo real, generar consejos personalizados en lenguaje claro, ayudando a los usuarios a mejorar sus hábitos de ciberseguridad o un sistema integrado que facilita la denuncia de actividades sospechosas, enviando automáticamente reportes a las autoridades competentes con información precisa.
Por ejemplo, si una persona mayor interactúa con un enlace sospechoso, la IA lo detecta, le ofrece una alerta inmediata y le guía sobre cómo proceder para protegerse y denunciar el incidente.
Inteligencia Artificial para la Educación en Zonas de Extrema Pobreza
Este reto busca diseñar soluciones basadas en inteligencia artificial que mejoren el sistema educativo de un centro destinado a niños en extrema pobreza. El objetivo principal es incorporar la IA para optimizar los procesos de aprendizaje, personalizar la enseñanza y aumentar el acceso a recursos educativos. Los participantes podrán proponer innovaciones no solo en el ámbito tecnológico, sino también en la modificación del edificio para convertirlo en un espacio educativo inteligente y accesible. Este centro se convertirá en un modelo de inclusión y desarrollo educativo para las comunidades más vulnerables.
Garantizar una comunicación inclusiva y accesible desde los poderes públicos y las empresas
Los poderes públicos en su interacción con la ciudadanía deben respetar derechos fundamentales, como la igualdad y la no discriminación, y una serie de principios, como la publicidad y, con ella, la accesibilidad (incluida la cognitiva). En el ámbito de la comunicación entre poder público y ciudadanía, una de las dimensiones de la igualdad y no discriminación es la del lenguaje claro e inclusivo. Así, toda comunicación, incluida la digital, de un poder público (o de entidades o empresas que desempeñen un servicio público), debe ser accesible cognitivamente y expresada en un lenguaje claro e inclusivo.
Este reto pretende crear una herramienta que sirva para satisfacer estas exigencias en leyes, convocatorias, jurisprudencia, notificaciones oficiales, notificaciones de bancos…
En España ya hay iniciativas de este tipo, pero lo interesante del reto es unir la perspectiva cognitiva con la del lenguaje claro e inclusivo.
Sistema de Seguimiento del Impacto Social y Memorias de Sostenibilidad
Las organizaciones sociales enfrentan desafíos al medir y comunicar el impacto de sus intervenciones, limitando su capacidad de optimizar recursos y rendir cuentas a stakeholders. Este reto propone desarrollar un sistema de inteligencia artificial que mida en tiempo real el impacto social y ambiental, integrando métricas clave, recomendaciones de mejora y visualizaciones interactivas. La solución permitirá generar informes personalizados y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), facilitando la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la confianza con financiadores y comunidades beneficiarias.
Con impacto global y escalabilidad, esta herramienta revolucionará la forma en que las organizaciones evalúan y comunican su contribución a la sostenibilidad. Además, impulsará la eficiencia en la asignación de recursos y garantizará que las intervenciones sean más efectivas, responsables y adaptadas a las necesidades de las comunidades atendidas.
Asistente Virtual Multilingüe para Solicitantes de Asilo y Migrantes
Millones de personas migrantes y solicitantes de asilo enfrentan barreras burocráticas, desinformación y riesgos de exclusión al intentar acceder a sus derechos básicos. Este reto invita a desarrollar un asistente virtual basado en inteligencia artificial que brinde orientación personalizada sobre procesos legales y administrativos, adaptado a las normativas locales y en múltiples idiomas. Con un enfoque empático y respetuoso, este sistema facilitará información clara sobre plazos, documentación necesaria y recursos esenciales como alojamiento, educación y apoyo emocional. Además, será capaz de prevenir desinformación mediante respuestas confiables basadas en fuentes oficiales. El impacto de esta solución será global, reduciendo barreras de acceso y empoderando a comunidades vulnerables para tomar decisiones informadas que transformen sus vidas.
Reducción de la brecha tecnológica
Presentamos el reto "Reducción de la Brecha Tecnológica", un proyecto orientado a capacitar y empoderar a poblaciones alejadas o de bajos recursos. Nuestro objetivo es llevar herramientas tecnológicas, formación básica en ciberseguridad y acceso a oportunidades digitales a quienes más lo necesitan. Con esta iniciativa, buscamos construir un puente hacia un futuro inclusivo, donde la tecnología sea un habilitador de desarrollo, equidad y resiliencia en toda la región. Nuestro eslogan será:
¡Juntos avanzamos hacia un ciberespacio más seguro y accesible para todos!
¡Juntos avanzamos hacia un ciberespacio más seguro y accesible para todos!
Asistente Documental para personas migrantes
Las personas migrantes y refugiadas en España se enfrentan a un laberinto burocrático que lleva asociada una gran cantidad de documentación que la persona debe tener bien identificada y archivada para su uso continuado o puntual en el tiempo.
Por la barrera lingüística y la falta de experiencia previa en una situación similar, esto se convierte en toda una dificultad para las personas. A veces, esto conlleva consecuencias muy graves, como la pérdida de documentación identificativa, pérdida de citas para trámites relevantes, o la falta de comprensión del contenido del documento.
El reto: desarrollar una app que permita el archivado vía imagen tomada con el móvil, y mediante OCR sea capaz de clasificar el documento y asociarle en varios idiomas una descripción de lo que contiene. A ser posible, incluir sistema de texto a voz. para personas que no saben leer o tiene dificultad de comprensión lectora.
Por la barrera lingüística y la falta de experiencia previa en una situación similar, esto se convierte en toda una dificultad para las personas. A veces, esto conlleva consecuencias muy graves, como la pérdida de documentación identificativa, pérdida de citas para trámites relevantes, o la falta de comprensión del contenido del documento.
El reto: desarrollar una app que permita el archivado vía imagen tomada con el móvil, y mediante OCR sea capaz de clasificar el documento y asociarle en varios idiomas una descripción de lo que contiene. A ser posible, incluir sistema de texto a voz. para personas que no saben leer o tiene dificultad de comprensión lectora.
Desarrollo de Chatbot Multilingüe
Las personas solicitantes de protección internacional en España (personas refugiadas) se encuentran en muchas ocasiones en situación de desamparo, con recursos muy limitados o inexistentes para cubrir sus necesidades básicas y desarrollar sus capacidades para integrarse social y laboralmente en España.
Para dar respuesta a esta necesidad, en España existe el Programa de Acogida e Integración a Personas Solicitantes de Protección Internacional. Este programa tiene unas características complejas, ya que se desarrolla en diferentes etapas, con una serie de criterios de admisión y derechos diferentes en cada una de ellas.
Acceder a la información sobre este Programa y el detalle de sus características no siempre es fácil para la población extranjera, y es en cambio fundamental para garantizar su efectividad.
Se propone el desarrollo de un chatbot mulilingüe basado en la documentación oficial que existe sobre el Programa para dar apoyo a las personas que necesitan acceder a él.
Para dar respuesta a esta necesidad, en España existe el Programa de Acogida e Integración a Personas Solicitantes de Protección Internacional. Este programa tiene unas características complejas, ya que se desarrolla en diferentes etapas, con una serie de criterios de admisión y derechos diferentes en cada una de ellas.
Acceder a la información sobre este Programa y el detalle de sus características no siempre es fácil para la población extranjera, y es en cambio fundamental para garantizar su efectividad.
Se propone el desarrollo de un chatbot mulilingüe basado en la documentación oficial que existe sobre el Programa para dar apoyo a las personas que necesitan acceder a él.
Accesibilidad Universal en el Servicio de Emergencias 112
En Europa, la Directiva (UE) 2019/882 y la Ley 11/2023 establecen requisitos específicos para garantizar la accesibilidad de los productos y servicios, incluyendo el servicio de emergencias 112. Este reto se enfoca en desarrollar soluciones innovadoras que permitan que las comunicaciones de emergencia sean accesibles para personas con discapacidad, cumpliendo con criterios de accesibilidad técnica, lingüística y funcional.
Se busca optimizar la respuesta de los PSAP (Puntos de Respuesta de Seguridad Pública) mediante el uso de tecnologías como texto en tiempo real, voz y vídeo sincronizados, además de asegurar accesibilidad universal sin registros previos y garantizar la compatibilidad con dispositivos móviles, multilingüismo y opciones de comunicación no verbal. Las propuestas deberán atender las necesidades de poblaciones vulnerables y garantizar la fiabilidad y seguridad del servicio, promoviendo un acceso igualitario a las emergencias para todos.
Se busca optimizar la respuesta de los PSAP (Puntos de Respuesta de Seguridad Pública) mediante el uso de tecnologías como texto en tiempo real, voz y vídeo sincronizados, además de asegurar accesibilidad universal sin registros previos y garantizar la compatibilidad con dispositivos móviles, multilingüismo y opciones de comunicación no verbal. Las propuestas deberán atender las necesidades de poblaciones vulnerables y garantizar la fiabilidad y seguridad del servicio, promoviendo un acceso igualitario a las emergencias para todos.
Incentivando emprendimiento sostenible cuando los recursos son limitados
El desarrollo económico y el emprendimiento son esenciales para reducir desigualdades sociales, pero en comunidades con recursos limitados pueden generar impactos ambientales negativos. La expansión económica sin gestión adecuada puede causar deforestación, contaminación del agua y el aire, y degradación del suelo, afectando la salud y bienestar local. Además, actividades económicas desreguladas contribuyen hasta un 25% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Este reto busca soluciones basadas en IA que impulsen modelos de negocio inclusivos y sostenibles. Las propuestas deben facilitar el acceso a recursos y mercados, minimizando el impacto ambiental mediante prácticas responsables e innovación tecnológica.
IA para el deterioro cognitivo
He observado que hay muchos ejercicios diseñados para evitar el deterioro cognitivo se parecen a los que se usan para entrenar IA, y que muchos mayores usan plataformas de aprendizaje de idiomas gamificados para evitar este deterioro.
Por lo que se puede crear una aplicación en la que personas mayores hagan ejercicios contra el deterioro cognitivo que sirvan para entrenar IA.
Por lo que se puede crear una aplicación en la que personas mayores hagan ejercicios contra el deterioro cognitivo que sirvan para entrenar IA.
Renovar nuestros pueblos
Son muchos los datos demoledores que cada vez más y más se presentar sobre las diversas zonas del centro peninsular, que se encuentra parcial o totalmnete despobladas. Donde ancinos, y jóvenes y niño, aunque pocos, luchan contra el envejecimiento y abandono continuo de lo que fue y es su hogar. Este reto invita al desarrollo de alguna idea que pueda crear una Red de contacto entre las ciudades más bulliciosas con las zonas menos habitadas del país, tratándose de ir más haya de una mera empresa de casas rurales temporales, sino de un modelo de vida sostenibles.
El bienestar de los los marinos en la red de centros Stella Maris
Acción coordinada en favor del bienestar de los los marinos en la red de centros Stella Maris. Existen 2 millones de marinos en activo que son esenciales para mantener el 90% del comercio mercante internacional .La mayoria pasa largas temporadas fuera de su hogar bajo condiciones duras de trabajo . Desde 2006 el Convenio Trabajo Marítimo (CLM2006) de la OIT, propugna velar por los derechos humanos, laborales y de bienestar de esta población .La red de Stella Maris dispone de instalaciones en mas de 300 puertos ,asistiendo a cerca de 70.000 tripulaciones al año
Se propone desarrollar una herramienta que permita poner en contacto a los marinos con los centros Stella Maris mas cercanos y por otro lado , tener un seguimiento de las tripulaciones que se visitan en todo el mundo para ofrecer un mejor servicio al bienestar de los marinos
Se propone desarrollar una herramienta que permita poner en contacto a los marinos con los centros Stella Maris mas cercanos y por otro lado , tener un seguimiento de las tripulaciones que se visitan en todo el mundo para ofrecer un mejor servicio al bienestar de los marinos
Atención humana integral a marinos en el barco
Existen 2 millones de marinos en activo que son esenciales para mantener el 90% del comercio mercante internacional. La mayoría pasa largas temporadas fuera de su hogar bajo condiciones duras de trabajo . Desde 2006 el Convenio Trabajo Marítimo (CLM2006) de la OIT, propugna velar por los derechos humanos, laborales y de bienestar de esta población
Se propone desarrollar una herramienta /app/ chatbot que proporcione compañía ,apoyo emocional, y respuesta frente a los retos específicos de su trabajo en alta mar (offline)
Se propone desarrollar una herramienta /app/ chatbot que proporcione compañía ,apoyo emocional, y respuesta frente a los retos específicos de su trabajo en alta mar (offline)
Oportunidades Deportivas para Jóvenes
Oportunidades Deportivas para Jóvenes en Comunidades Vulnerables. En América Latina, miles de jóvenes talentosos enfrentan barreras económicas, geográficas y sociales que limitan su acceso a oportunidades deportivas. Este reto busca desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial que identifiquen y conecten a jóvenes talentos con recursos como entrenamientos personalizados, becas y competiciones, mitigando las desigualdades que enfrentan y fomentando la inclusión a través del deporte.
Recursos para migrantes y refugiados en una nueva ciudad
Diseñar una aplicación que proporcione información y recursos esenciales para migrantes y refugiados que llegan a una nueva ciudad.
Guías de servicios disponibles (salud, educación, empleo).
Traducción automática y soporte multilingüe.
Mapas interactivos con puntos de interés relevantes (embajadas, centros de ayuda).
Orientación laboral inclusiva. Ayudas al conocimiento y manejo del idioma. Inclusión social en cultura y costumbres españolas
Objetivo: Ayudar a migrantes y refugiados a integrarse en sus nuevas comunidades, proporcionando la información y los recursos necesarios.
Guías de servicios disponibles (salud, educación, empleo).
Traducción automática y soporte multilingüe.
Mapas interactivos con puntos de interés relevantes (embajadas, centros de ayuda).
Orientación laboral inclusiva. Ayudas al conocimiento y manejo del idioma. Inclusión social en cultura y costumbres españolas
Objetivo: Ayudar a migrantes y refugiados a integrarse en sus nuevas comunidades, proporcionando la información y los recursos necesarios.
bottom of page